La armonía del buen comer.
¨Nuestro cuerpo es un microcosmos, necesita luz, armonía, amor¨. Recetas para la mente y el cuerpo.
Para el Alma; poesía.
Elizabeth Polanco
sábado, 12 de noviembre de 2011
El
yogur es un alimento lácteo que se obtiene mediante la fermentación bacteriana
de la leche. Su textura y sabor tan particular le
viene dado por la conversión de la lactosa (azúcar de la leche) en ácido
láctico.
Los distintos tipos de yogurt
Hoy en día el yogur se elabora con diferentes tipos de leche, con frutas y variados sabores. La preparación de este alimento requiere de la presencia de microorganismos (bacterias) saludables en la leche, bajo temperaturas y condiciones óptimas. Cuando estas características están logradas, comienza la función de esas bacterias, que es, la de ingerir la lactosa, es decir los azucares de la leche. Tras esa ingestión y digestión se libera ácido láctico como producto de desecho, ese ácido, o acidez, es lo que genera que las proteínas

Normalmente en
el proceso de fermentación se incluyen diferentes cepas bacterianas que se
encargan entonces de descomponer a la lactosa. Gracias a esto es que el yogur
es un alimento que puede consumirse cuando se padece de intolerancia a la
lactosa.
También deben
ser nombrados aquellos yogures que contienen cepas especiales, son los llamados
pro bióticos, en los cuales las, es decir vivos, haciendo más
beneficioso su consumo para la dieta cotidiana.
A nivel
nutricional el yogur nos provee de proteínas de alta calidad, calcio, vitaminas, minerales y
la concentración de grasa depende de la leche de base con que se elabore.
Los
beneficios
Los principales beneficios que el yogurt brinda a nuestro organismo son:
Los principales beneficios que el yogurt brinda a nuestro organismo son:
- Generar tolerancia a la lactosa: Como antes
mencionamos, este es un punto muy importante, para así aclarar que su
consumo es posible entre las personas que no toleran los lácteos. Las
bacterias ácido lácteas contienen lactasa (enzima que digiere la lactosa).
- Previene y mejora los síntomas de diarrea:
esto se debe a que el yogur ayuda a restablecer la flora bacteriana
intestinal sana, que se destruye por las diarreas. Por otro lado este
alimento fortalece nuestro sistema inmunológico ayudándolo a defenderse
contra las infecciones.
- Reduce los valores de colesterol sanguíneo:
diferentes estudios demuestran que el consumo de yogur desnatado baja los
niveles de colesterol en sangre, en consecuencia este alimento debe formar
parte de la dieta de aquellas personas que presentan riesgo cardiovascular.
- Gran fuente de calcio: las pérdidas diarias de
este mineral en nuestro organismo deben ser repuestas a través de la dieta
diaria. El calcio presente en el yogur se ha disuelto en el ácido láctico,
haciéndose así más absorbible para nuestro sistema digestivo y para su
fácil paso posterior a todo nuestro cuerpo. Es notable que destaquemos que
este producto lácteo tiene efecto preventivo ante el cáncer de colon.
Valor nutritivo o aporte nutricional
La composición química de un alimento, es el mejor indicativo de su potencial como nutriente de calidad.
El arroz integral es considerable de alto valor nutritivo, aporta agua, proteínas, hidratos de carbono,
minerales entre los cuales destaca el sodio, potasio, fósforo, calcio, hierro,
etc.. Es un alimento que contiene aceites vegetales, provitamina A, vitamina B1
(tiamina), vitamina B3 (niacina) y vitamina B12 (riboflamina). Es uno de los
pocos alimentos que contienen en si ismos los doce aminoácidos esenciales para
el cuerpo humano. Su contenido en grasas es bajo y por sus porcentajes de
albúmina se recomienda su ingesta a la hora de eliminar líquidos. Aporta fibra,
elemento imprescindible para la salud, ayuda a reducir los niveles de
colesterol y prevenir el cáncer de colon.
Es uno de los cereales más completos,
energéticos y de fácil digestión, recomendado para todas las edades,
especialmente niños, ancianos. Se recomienda también para
celíacos, en caso de enfermedades renales, cardíacas, vasculares, afecciones
hepáticas y úlceras. Útil para hacer dietas de adelgazamiento.
Un truco para que tu arroz quede siempre muy
blando, es dejarlo en remojo por dos horas antes de cocinarlo. Toma en cuenta que la
cocción del arroz depende mucho de la calidad del agua e incluso de la altitud
a la que se cocine. Por lo anterior, hay que vigilar el agua que le queda
al arroz mientras se cocine para evitar que se queme y pegue. Si quiere darle a
su arroz un sabor diferente, puede cocinarlo con cebollas picaditas o ralladas,
cilantro o laurel. Ingredientes que siempre uso al cocinarlo cúrcuma y apio.
Puedes variar tus recetas de arroz integral alternando con hongos, maíz, molondrones o brócoli. En las fiestas de navidad suelo prepararlo con
almendras, pasas y trocitos de manzana bañados en limón.
Arroz integral
casero (base para otras recetas)
Rinde: 4 personas
Ingredientes:
• 2 tazas de arroz integral, previamente lavado y
remojado toda la noche
• 1 cucharada de mantequilla (opcional)
• 2 cucharadas de aceite de oliva
• Agua
• sal
• 1 cucharada de mantequilla (opcional)
• 2 cucharadas de aceite de oliva
• Agua
• sal
Procedimiento
1. Escurrir el agua del arroz remojado.
2. Ponerlo en una cazuela con ¾ de litro de agua hirviendo junto con la sal y el aceite.
3. Dejar 3 minutos y luego bajar el fuego. Tapar y dejar cocinar unos 20 minutos.
4. Pasado este tiempo abrir y, al servir, si lo desea, poner un poco de mantequilla o
verter aceite de oliva encima.
Servir caliente.
2. Ponerlo en una cazuela con ¾ de litro de agua hirviendo junto con la sal y el aceite.
3. Dejar 3 minutos y luego bajar el fuego. Tapar y dejar cocinar unos 20 minutos.
4. Pasado este tiempo abrir y, al servir, si lo desea, poner un poco de mantequilla o
verter aceite de oliva encima.
Servir caliente.
sábado, 21 de mayo de 2011
Menu #2
Desayuno
piña con miel y uvas
Auyama salcochada o asada, puede ponerle cebollas
Almuerzo
Ensalada de trigo con perejil o albahaca, aceite de oliva y limón.
Cena
Pan integral tostado, yogurt y manzanas verdes o rojas, con pasas.
Nunca usar microondas.
Cantar en voz alta canciones alegres, baladas o boleros románticos.
Caminar recitando en voz baja o mentalmente afirmaciones hermosas, de vida, alegría, o su afirmación devocional favorita.
Lectura sugerida
Poemas de Cavafis
Jalil Gibran.
Salmos de alabanza.
piña con miel y uvas
Auyama salcochada o asada, puede ponerle cebollas
Almuerzo
Ensalada de trigo con perejil o albahaca, aceite de oliva y limón.
Cena
Pan integral tostado, yogurt y manzanas verdes o rojas, con pasas.
Nunca usar microondas.
Cantar en voz alta canciones alegres, baladas o boleros románticos.
Caminar recitando en voz baja o mentalmente afirmaciones hermosas, de vida, alegría, o su afirmación devocional favorita.
Lectura sugerida
Poemas de Cavafis
Jalil Gibran.
Salmos de alabanza.
Dieta alcalina mediterránea.
La dieta alcalina es una dieta para desintoxicar, que limpia tu organismo de las toxinas acumuladas por los excesos en la comida y bebida.
Esta dieta la puedes realizar por un mínimo de 12 días y un máximo de 40 días. Te permite comer y beber determinados alimentos, y por otro lado te obliga a eliminar otros.
Una opción.
Desayuno:
Frutas secas, dátiles, pasas o nueces con yogurt y pan integral, té verde.
Almuerzo
Pescado a la parrilla o al horno, con brócoli o arroz integral, zumo de su preferencia. (De los permitidos)
Cena:
Ensalada de frutas frescas, manzanas, uvas, piña, melocotón, lechosa.
Bebidas permitidas
2 litros de agua cada día. Evita beber agua durante las comidas y poco tiempo después. (Así evitarás diluir ácidos gástricos en exceso y no retrasaremos la digestión).
Zumos frescos (no pasteurizados) de: zanahoria, limón, naranja con limón, pomelo y manzana.
Té verde o rojo en vez de café. (Evita estas infusiones de noche).
Antes de desayunar, toma una cucharadita de miel pura y 1/4 de vaso de zumo, fresco de Aloe Vera (de cultivo biológico certificado, sin conservantes como el Benzoato Sódico, E-211).
Alimentos prohibidos
Carne y productos derivados (embutidos en general). Almejas y mejillones.
Harinas blancas y productos de panificadora (pan, pastas, pasteles, galletas, pizza, etc.).
Patatas, pimientos y berenjenas.
Congelados, ahumados y productos envasados o en conserva, que estén conservados con aditivos, colorantes y conservantes tóxicos o cancerígenos. Margarina, Aceites vegetales (obtenidos por solventes químicos), mayonesa y kétchup.
Azúcar y derivados, chocolates, helados, edulcorantes (Sacarina E-954, Manitol E-421).
Sal (con el anti aglomerante E-536, ferrocianuro sódico o potásico), olivas y anchoas.
Lácteos.
Bebidas prohibidas
Leche.
Bebidas dulces con o sin gas, agua con gas, bebidas alcohólicas, café (con o sin cafeína).
Respirar correctamente, escuchar música suave. La música celta es maravillosa o la de la naturaleza, el canto de las aves, el murmullo del viento o la sinfonía de los árboles de pino.
Caminar en un parque
Dormir suficiente y Soñar despierto
Reír y sonreír.
Cero quejas, crítica y pensamientos negativos. Visualizarnos hermosos, llenos de luz, tal como fuimos creados dentro del amor puro de Dios.
Esta dieta la puedes realizar por un mínimo de 12 días y un máximo de 40 días. Te permite comer y beber determinados alimentos, y por otro lado te obliga a eliminar otros.
Una opción.
Desayuno:
Frutas secas, dátiles, pasas o nueces con yogurt y pan integral, té verde.
Almuerzo
Pescado a la parrilla o al horno, con brócoli o arroz integral, zumo de su preferencia. (De los permitidos)
Cena:
Ensalada de frutas frescas, manzanas, uvas, piña, melocotón, lechosa.
Bebidas permitidas
2 litros de agua cada día. Evita beber agua durante las comidas y poco tiempo después. (Así evitarás diluir ácidos gástricos en exceso y no retrasaremos la digestión).
Zumos frescos (no pasteurizados) de: zanahoria, limón, naranja con limón, pomelo y manzana.
Té verde o rojo en vez de café. (Evita estas infusiones de noche).
Antes de desayunar, toma una cucharadita de miel pura y 1/4 de vaso de zumo, fresco de Aloe Vera (de cultivo biológico certificado, sin conservantes como el Benzoato Sódico, E-211).
Alimentos prohibidos
Carne y productos derivados (embutidos en general). Almejas y mejillones.
Harinas blancas y productos de panificadora (pan, pastas, pasteles, galletas, pizza, etc.).
Patatas, pimientos y berenjenas.
Congelados, ahumados y productos envasados o en conserva, que estén conservados con aditivos, colorantes y conservantes tóxicos o cancerígenos. Margarina, Aceites vegetales (obtenidos por solventes químicos), mayonesa y kétchup.
Azúcar y derivados, chocolates, helados, edulcorantes (Sacarina E-954, Manitol E-421).
Sal (con el anti aglomerante E-536, ferrocianuro sódico o potásico), olivas y anchoas.
Lácteos.
Bebidas prohibidas
Leche.
Bebidas dulces con o sin gas, agua con gas, bebidas alcohólicas, café (con o sin cafeína).
Respirar correctamente, escuchar música suave. La música celta es maravillosa o la de la naturaleza, el canto de las aves, el murmullo del viento o la sinfonía de los árboles de pino.
Caminar en un parque
Dormir suficiente y Soñar despierto
Reír y sonreír.
Cero quejas, crítica y pensamientos negativos. Visualizarnos hermosos, llenos de luz, tal como fuimos creados dentro del amor puro de Dios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)